top of page

Tips para viajar a Perú

Actualizado: 11 dic 2019



Esta lista de consejos para viajar a Perú te ayudará a preparar tu viaje a uno de los países más fascinantes del mundo, que estamos seguros, te enamorará y sorprenderá a partes iguales. Pese a ser conocido por Machu Picchu y esta ser la gran joya de la corona, te aseguramos que Perú es mucho más que eso y por fortuna, cada vez on más los viajeros que se adentran en muchos de sus increíbles recintos arqueológicos, disfrutan de paisajes espectaculares, recorren ciudades que parecen estar ancladas en el tiempo y como no, disfrutan de su gastronomía, considerada como una de las mejores del mundo.

1. ¿Cuál es la mejor época?

Lo primero que debemos tener en cuenta en un viaje a Perú, es la época en la que puedes o quieres viajar, ya que dependiendo de esto, podrás disfrutar más o menos de sus atractivos más turísticos además de ser imprescindible tener claro que al ser un país de dimensiones considerables, según la zona que quieras visitar, puede ser mejor una temporada que otra.

-Temporada alta (junio a agosto): Estos meses son idóneos para visitar la zona de Cuzco, Puno y Huaraz sin olvidar que en las zonas del Altiplano andino y la selva oriental, es época seca. Recuerda que durante estos meses, los precios suelen ser bastante más elevados, por lo que es importante hacer las reservas con tiempo.

-Temporada media (marzo a mayo y septiembre a noviembre): Durante estos meses podrás disfrutar en el Altiplano de la época de primavera y otoño además de buen tiempo en la selva. Además estas fechas suelen caracterizarse por tener precios más bajos tanto en vuelos como alojamientos.

-Temporada baja (diciembre a febrero): Esta es la peor época para viajar a Perú ya que coincide con la estación de lluvias en la zona del Altiplano y la zona del Amazonas. Pese a eso, es temporada alta en la zona de la costa, por lo que dependiendo de tus necesidades, también puede ser buena época. No olvides que el Camino Inca cierra durante el mes de febrero, ya que es el mes más lluvioso y se aprovecha para hacer trabajos de conservación y mantenimiento. Pese a esto el acceso a Machu Picchu sigue abierto, lo que no se puede realizar es el Camino Inca.

2. Seguridad

Pese a que en algunos medios de comunicación puedas leer lo contrario, podemos asegurarte que viajar a Perú es totalmente seguro. De igual forma también es importante tomar ciertas precauciones, como las que tendrías en cualquier otro país, intentando no llevar muchas cosas de valor a la vista, no recorrer lugares que no conozcas de noche o preguntar en tu alojamiento si hay alguna zona insegura en la ciudad.

3. Requisitos de entrada al país

Si eres español o de la Unión Europea, no necesitas pedir ningún visado para viajar a Perú, siempre que tu visita sea de carácter turístico. Siendo este el caso, podrás permanecer en el país un máximo de 90 días. En caso de que tu nacionalidad no sea de la UE, te recomendamos consultar los trámites en el Consulado de Perú más cercano. Como consejo para viajar a Perú extra te aconsejamos llevar siempre una copia de la documentación importante como pasaporte, cartilla de vacunación, carnet de conducir, seguro de viaje…etc, en la nube. De esta forma, en caso de pérdida, será mucho más fácil y ágil realizar cualquier tipo de gestión

4. Vacunas y seguro de viaje

Lo primero y más importante a tener en cuenta es que dependiendo de la ruta de tu viaje a Perú, pueden ser necesarias unas vacunas u otras. Por ejemplo, si tu viaje se centra en Lima y Cuzco, en principio no sería necesario ponerte ninguna, pero en cambio, si vas a hacer una ruta por todo el país, puede ser necesario ponerte la tifoidea, denge, hepatitis A y B y rabia además de otras vacunas habituales.

5. Cómo empezar el viaje

Lo primero y más importante es determinar cuánto tiempo es necesario para viajar a Perú. Después de nuestra experiencia, si quieres conocer los lugares más turísticos, te recomendaríamos un mínimo de 3 semanas para poder incluir la zona del Amazonas o 15 días excluyendo esta última. Una vez tengas claro cuántos días vas a viajar, te recomendamos mirar las diferentes opciones de vuelos que existen en el mercado.

6. Cambio de dinero

La moneda de Perú es el sol peruano y actualmente equivale a 0,26 euros. Actualmente y después de muchos viajes alrededor del mundo y siempre según nuestra experiencia, lo más recomendable es sacar dinero en los cajeros y pagar todo lo posible con tarjeta para evitar así las altas comisiones de los bancos y las agencias de cambio.

7. ¿Cómo tener internet en Perú?

Si quieres tener internet en Perú, algo muy necesario a día de hoy, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de aplicaciones que utilizamos en nuestros viajes y la necesidad de estar en contacto con nuestros familiares y amigos, puedes optar por varias opciones:

Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía en la ciudad.

Comprar una tarjeta SIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y haciendo que todo el proceso para tener internet en Perú sea mucho más cómodo, rápido y fácil.

8. Viajar a Perú por libre o con agencia

Tal y como comentábamos anteriormente, Perú es un país al que se puede viajar perfectamente por libre, ya que actualmente cuenta con una buena infraestructura de transporte público que llega a los lugares más turísticos. Pese a que conocemos viajeros que han recorrido el país en coche de alquiler, nosotros después de comprobar que los autobuses funcionan a la perfección, creemos que esta es la mejor opción para viajar a Perú de la forma más cómoda y segura.

9. Excursiones en Perú

Además de los tours organizados de varios días comentados anteriormente, uno de los mejores consejos para viajar a Perú es reservar las actividades o excursiones que quieras hacer con antelación, sobre todo si viajas en temporada alta y quieres ahorrar tiempo y dinero. Aunque existen cientos de ellas, queremos dejarte las que han sido para nosotros más interesantes y sobre todo, las que visitan los lugares más importantes del país.

Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas Líneas de Nazca

Valle de colca

Montaña del arcoíris

Valle Sagrado

Machu Piccu

10. Machu Picchu

Tal y como comentábamos anteriormente, Machu Picchu es sin lugar a dudas uno de los motivos por los que muchos viajeros llegan a Perú. Pese a que inicialmente pueda parecer difícil su visita, más que nada por la complejidad e importe del traslado, después de nuestra experiencia, queremos dejarte la que es para nosotros, la mejor forma de llegar a Machu Picchu.

1. Desde la estación Poroy en Cusco (trayecto 3:15h), Urubamba (trayecto 2:30h) u Ollantaytambo (trayecto 2h) coger un tren hasta Aguascalientes.

2. Existen dos compañías que realizan este trayecto: Peru Rail e Inca Rail, dependiendo de cuál escojas tendrás unos servicios, un horario y por supuesto, unos precios distintos.

3. Te recomendamos mirar ambas webs oficiales para comparar las opciones y evaluar cuál se ajusta más a tus necesidades.

4. Una vez en Aguascalientes, deberás coger un autobús hasta Machu Picchu.

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


MOCHILEROS
XELMUNDO
efeffe.png
Sobre mí

Soy Cristina Ferres García, fotógrafa profesional.

Dedico mi tiempo libre a viajar y a fotografiar todo lo que veo.

Para contar mis experiencias, he decidio crear mi propio blog de viajes y vender aquellos productos que considero indispensables para viajar!

 

Join My Mailing List

Thanks for submitting!

bottom of page